martedì 18 novembre 2014
lunedì 3 novembre 2014
ALEMO
Otro
reto está siendo Alemo, que estamos relanzando con todas nuestras fuerzas.
Tenemos en curso un programa de visitas a los núcleos
-aldeas donde existen miembros de la ALEMO- y de acogida en el Centro de Pemba
para la recuperación de los enfermos más graves con la intención de que hagan
el tratamiento de una manera más controlada y que las secuelas físicas
permanentes, sobre todo las úlceras, sean minimizadas con cuidados regulares e
intensivos.
Durante el período de
acompañamiento intensivo y después de la integración en la familia, realizamos
con la ayuda de Sufo –Coordinador General de la Fundación- unos ciclos de
formación humana sobre valores como:
- la recuperación y la promoción de la dignidad personal
- la solidaridad con las personas víctimas del estigma y del abandono a fin de que el enfermo, una vez curado, se vuelva protagonista corresponsable del programa y vaya al encuentro de quien vive todavía escondido y marginado por causa de la lepra
- la vida, tornándose consciente de la responsabilidad personal en el proceso de recuperación de una vida plena en todas sus dimensiones: física, psíquica, social, espiritual, etc.
Durante el período de acogida queremos ofrecer a
partir de enero 2015, un curso de alfabetización a los enfermos para
favorecerles una mejor integración en la sociedad y mayor autonomía. Estamos
promoviendo e implementando también algunos proyectos de generación de
rendimientos con el objetivo de combatir la mentalidad de asistencialismo y
dependencia y favorecer experiencias de autosustento. Ya iniciamos con el
proyecto de arcilla, paja y molino y seguiremos con creación de pollos, huerta
y costura. Queremos además promover el arte del sr Janeiro que sin manos está
creando maravillas.
Casa Azul Mahate
Compartimos
también la experiencia del primer año de funcionamiento del Centro
Casa Azul de Mahate con
un programa de educación inclusiva que ha empezado con algunas dificultades, ya
que la participación de los niños era muy irregular, pero que ahora ya tiene
estabilidad. Las instalaciones fueron rehabilitadas y pintadas por algunos
jóvenes que acompañamos en el Programa “Jovens de Esperança” y decoradas por
los voluntarios Belén, Álvaro, Carmen y Pedro.
El Centro está
acompañando el proceso educativo de unos 30 niños y niñas de distintas edades
integrando a niños y adolescentes discapacitados junto a otros en situación de
vulnerabilidad por ser huérfanos. Están siendo atendidos por dos educadoras,
Cláudia y Emilia, y un educador, André. Se proporcionan varias actividades
didácticas así como la comida y la merienda.
Vamoja
Ngamo |
En Junio empezó de nuevo a
funcionar el Centro Vamoja con el objetivo de trabajar en corresponsabilidad
con las familias de los niños del Programa Ultzama de Murrebuê con desnutrición más severa o con un estado de salud más crítico.
![]() |
Belito y su mamá Ntanleni |
Son acogidos en el centro junto a la madre durante el tiempo que necesiten para su recuperación a fin de que sean acompañados de una forma intensiva a nivel alimentar y formativo. Estamos formando una operadora social que acoge y sigue a las madres con sus hijos enseñándoles a cocinar los alimentos con las propiedades necesarias para el crecimiento de los pequeños. Al mismo tiempo se las educa sobre los cuidados higiénicos y sanitarios necesarios para un desarrollo saludable del niño y se las motiva para que le estimulen y dediquen el tiempo y cariño necesarios al igual que el alimento.
![]() |
Arlindo y Arlinda con su mamá Julita |
![]() |
Belito. |
En pocos días la
gente que ocupaba el área de la primera fase tuvo que salir rápidamente y los
demás nos encontramos presionados por un recinto metálico que nos dificulta el
acceso al Centro.
Siendo el Centro
una respuesta válida a la realidad local en el ámbito de la malnutrición infantil,
estamos determinados en seguir con este Programa aun teniendo que trasladarnos
a otro terreno donde antiguamente funcionaba otro programa y que ahora está
desocupado. Tendremos sin embargo que buscar financiación para una nueva
construcción ya que imaginamos que la indemnización será lenta y de valores
mínimos.
![]() |
Belito y Bachir comiendo sopa de verduras con pasta. |
Iscriviti a:
Post (Atom)
Daniela Gioè
Esperienza a Pemba di Daniela Gioé "L'esperienza a Pemba è stata unica e indelebile nella mente e nel cuore. Risale a luglio de...

-
MISSÃO, VISÃO E VALORES DA ALEMO ALEMO é uma Associação de pessoas atingidas pela Lepra fundada no ano 2000 na cidade de Pemba ...
-
Después de tres años y medio trabajando en cooperación inicie un voluntariado con la Fundacion Sementes de Esperanza. Mi trabajo has...
-
Esperienza a Pemba di Daniela Gioé "L'esperienza a Pemba è stata unica e indelebile nella mente e nel cuore. Risale a luglio de...